Novedades destacadas de normativa
Marzo 2017

   
Seguridad en el trabajo
 
Unión Europea

Guidance document on the PPE transition from Directive 89/686/EEC to Regulation (EU) 2016/425 (European Comission).
 

Objeto: El nuevo Reglamento (UE) 2016/425 de 9 de marzo de 2016 relativo a los equipos de protección individual (PPE) y que deroga la Directiva 89/686/CEE, es aplicable a partir del 21 de abril de 2018, excepto los artículos sobre la notificación de los organismos notificados, el comité y las aplicables en diferentes etapas anteriores. Este documento incluye "Preguntas y Respuestas Frecuentes" sobre la transición al nuevo Reglamento, que abarca tanto cuestiones "sectoriales" (comunes a toda la legislación de la UE "Nuevo marco legislativo") como cuestiones específicas del Reglamento (UE) 2016/425. Este documento es preliminar, en espera de la publicación de las nuevas Directrices PPE (previstas para la segunda mitad de 2017). Por el momento debe ser considerado como la principal referencia de interpretación del Reglamento PPE. Para las cuestiones horizontales, el documento de referencia es "Blue Guide" sobre la aplicación de las normas sobre productos de la UE.

Fechas: Marzo 2017

Más información:
http://ec.europa.eu/DocsRoom/documents/22081/attachments/1/translations/en/renditions/native

 
España
Enmiendas de 2014 al Convenio internacional para la seguridad de la vida humana en el mar (Convenio SOLAS), 1974, adoptadas en Londres el 21-11-2014 mediante Resolución MSC.386(94).
  Objeto: A continuación del capítulo XIII actual se añade el nuevo "Capítulo XIV. Medidas de seguridad para los buques que operen en aguas polares", de aplicación a los buques que operen en aguas polares, certificados de conformidad con el capítulo I.

Fechas: Las presentes Enmiendas entran en vigor de forma general y para España el 1-01-2017.

Más información: 20224294e.pdf
 
Real Decreto 130/2017, de 24-02-2017, por el que se aprueba el Reglamento de Explosivos.
  Objeto: Incorpora al derecho español la Directiva 2014/28/UE.
En el título II se establecen las disposiciones generales para la fabricación de explosivos y las disposiciones específicas en materia de seguridad industrial, seguridad y salud en el trabajo y seguridad ciudadana.
En el título III se establecen las disposiciones generales para los depósitos de explosivos y las disposiciones específicas en materia de seguridad industrial, de seguridad y salud en el trabajo y de seguridad ciudadana.
En ambos casos, la inspección en materia de seguridad industrial y de seguridad y salud en el trabajo corresponde al Área Funcional de Industria y Energía de la Delegación o Subdelegación del Gobierno en cuyo territorio radiquen.
En materia de seguridad y salud en el trabajo se estará a lo dispuesto en la Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales y en su normativa de desarrollo.
Disposición transitoria quinta. Plan de inspecciones de seguridad industrial y de seguridad y salud en el trabajo:
Las fábricas de armas de guerra que incorporan explosivos autorizadas antes de la fecha de entrada en vigor de este real decreto, dispondrán de un plazo de tres años, a contar desde esa fecha, para adecuarse a los requisitos establecidos en este Reglamento, en relación con la seguridad industrial y la seguridad y salud en el trabajo. Se aprobarán un plan de inspecciones que se llevarán a cabo durante la primera mitad del período transitorio, para evaluar el grado de cumplimento de dichos requisitos por las fábricas.

Fechas: Entrada en vigor el 05-03-2017

Más información: 20224368e.pdf
 
Enmiendas de 2014 al Código internacional de dispositivos se salvamento (Código IDS) adoptadas en Londres el 22-05-2014 mediante Resolución MSC.368(93).
  Objeto: Adopta las enmiendas al Código IDS cuyo texto figura en el anexo de la resolución: ANEXO. Enmiendas al Código internacional de dispositivos de salvamento (Código IDS) CAPÍTULO II. Dispositivos individuales de salvamento Sección 2.2 Chalecos salvavidas

Fechas:
Las enmiendas entran en vigor el 1-01-206.

Más información:
20224647e.pdf
 
Enmiendas al Protocolo de 1978 relativo al Convenio internacional para la seguridad de la vida humana en el mar, 1974, enmendado, adoptadas en Londres el 11-06-2015 mediante Resolución MSC.394(95).
  Objeto: Adopta las enmiendas al apéndice del anexo del Protocolo de 1978 relativo al Convenio SOLAS cuyo texto figura en el anexo. En este sentido, modifica el anexo del Convenio Internacional sobre la Seguridad de la Vida Humana en el Mar, 1974. Concretamente modifica el "APÉNDICE. Modelo de Certificado de Seguridad de construcción para buques de carga".

Fechas: Las presentes Enmiendas entran en vigor de forma general y para España el 1-01-2017

Más información: 20224788e.pdf
 
Real Decreto 231/2017, de 10-03-2017, por el que se regula el establecimiento de un sistema de reducción de las cotizaciones por contingencias profesionales a las empresas que hayan disminuido de manera considerable la siniestralidad laboral.
  Objeto: Tiene por objeto la regulación de un sistema de incentivos consistente en reducciones de las cotizaciones por contingencias profesionales a las empresas que se distingan por su contribución eficaz y contrastable a la reducción de la siniestralidad laboral.

Fechas: Con efectos de 1 de enero de 2017

Más información: 20224888e.pdf
 
Enmiendas de 2014 del Convenio sobre el trabajo marítimo, 2006, adoptadas en Ginebra el 11-06-2014.
  Objeto: Enmiendas al Código para aplicar las reglas "2.5-Repatriación" y "4.2-Responsabilidad del armador" y los anexos del Convenio sobre el trabajo marítimo, 2006, adoptadas por el comité tripartito especial el 11 de abril de 2014

Fechas: Entraron en vigor de forma general y para España el 18 de enero de 2017 (excepto para los Estados en los que se indica una fecha distinta).

Más información: 20225029e.pdf
 
Segundas doce NTP's de la 31ª Serie, de la 1078 a la 1089 (Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo - INSHT) .
  Objeto: Nuevas Notas Técnicas de Prevención:
NTP 1078: Pesca de arrastre (I): identificación de riesgos
NTP 1079: Pesca de Arrastre (II): Medidas preventivas
NTP 1080: Agentes químicos: jerarquización de riesgos potenciales (método basado en el INRS)
NTP 1081: Pesca de cerco (I): identificación de riesgos
NTP 1082: Elevadores de vehículos: seguridad
NTP 1083: Grúas pórtico portacontenedores.Cestas acopladas: seguridad
NTP 1084: Prevención de riesgos laborales originados por la caída de rayos
NTP 1085: Calidad del aire interior. Equipos y materiales de oficina: contaminantes químicos
NTP 1086: Tractor agrícola: estabilidad frente al vuelco
NTP 1087: Tractor agrícola: prevención del riesgo de vuelco
NTP 1088: Alcance máximo y normal en el plano horizontal
NTP 1089: Radiaciones ópticas artificiales: aplicación de los VLE para la determinación del factor de protección de un filtro (FPF) de protección ocular

Fechas: 2017

Más información:
http://www.insht.es
 
Cataluña
Resolución INT/519/2017, de 10-03-2017, por la que se incluye la actividad Transsegre en el ámbito de aplicación del epígrafe A del anexo I del Decreto 30/2015, de 03-03-2015, por el que se aprueba el catálogo de actividades y centros obligados a adoptar medidas de autoprotección y se fija el contenido de estas medidas.
  Objeto: Incluye la actividad Transsegre en el Catálogo de actividades y centros de interés para la protección civil de Catalunya, establecido en el epígrafe A del anexo I del Decreto 30/2015.

Fechas: 17-03-2017

Más información: 20224680e.pdf
 
País Vasco
Legislación sobre seguridad y salud en el trabajo: disposiciones generales y específicas. (OSALAN - Instituto Vasco de Seguridad y Salud Laborales)
  Objeto: Nueva edición actualizada de la Legislación sobre Seguridad y Salud en el Trabajo, que incluye una recopilación de la principal normativa relacionada con la Seguridad y Salud Laborales promulgada con posterioridad a la Ley 31/1995, de Prevención de Riesgos Laborales. OSALAN seguirá actualizando periódicamente esta publicación a medida que se vayan promulgando nuevas normas en materia de seguridad y salud laborales.

Fechas: Edición Febrero 2017

Más información: http://www.osalan.euskadi.eus/
 
La gestión preventiva en obras de comunidades de propietarios (OSALAN - Instituto Vasco de Seguridad y Salud Laborales)
  Objeto: Cuestiones relativas a la seguridad y salud en el trabajo en el ámbito de las obras de construcción promovidas por las Comunidades de Propietarios, agente promotor no profesional. El objetivo de esta publicación es facilitar a dichos promotores el cumplimiento de la compleja normativa preventiva y, subsidiariamente, al resto de agentes profesionales intervinientes en el proceso, concluyendo en una efectiva gestión preventiva del proceso constructivo en ese ámbito. Agentes todos ellos (promotores, administradores de fincas, técnicos, contratistas…) involucrados en la seguridad y salud durante dicho proceso, desde su inicio hasta su finalización, con el objetivo de asegurar el mantenimiento de una adecuada estructura preventiva.

Fechas: Edición Septiembre 2016

Más información: http://www.osalan.euskadi.eus
 
Valencia
Decreto 22/2017, de 24-02-2017, del Consell, por el que se regula la gestión de la información ante situaciones de emergencia o grave riesgo colectivo.
  Objeto: En caso de grave riesgo colectivo o emergencia, los medios de comunicación social, de titularidad pública o privada, están obligados a transmitir, de forma inmediata, veraz, fehaciente y gratuita, cuánta información, avisos e instrucciones les sean facilitados por la autoridad competente prevista en este decreto.

Fechas: Entra en vigor el 02-03-2017

Más información: 20224310.pdf
 
Decreto 23/2017, de 24-02-2017, del Consell, por el que se aprueba el protocolo de gestión de emergencias alimentarias en la Comunitat Valenciana y se regulan sus órganos de gestión.
  Objeto: Aprueba el Protocolo de Gestión de las Emergencias Alimentarias en la Comunitat Valenciana, que se incorpora como anexo y tiene el siguiente índice:
1. Introducción
2. Objeto
3. Definiciones básicas a efectos de este protocolo
4. Desarrollo
4.1. Preemergencia alimentaria
4.2. Emergencia alimentaria
4.2.1. Comité interno de coordinación (CIC)
4.2.2. Herramientas
4.2.3. Otros comités
4.2.4. Asignación de recursos
4.2.5. Seguimiento
4.2.6. Comunicación a la población
4.2.6.1. Directrices básicas para la comunicación
4.2.6.2. Contenido del comunicado
4.2.6.3. Elaboración y difusión del comunicado
4.3. Finalización de la emergencia alimentaria
Apéndice I: Datos para el dosier de información
Apéndice II: Modelo de recogida de información
Apéndice III: Criterios de progresión de incidentes alimentarios

Fechas: Entra en vigor el 17-03-2017

Más información: 20224770.pdf
 
Higiene Industrial
 
España
MTA/MA-065/A16: Determinación de metales y sus compuestos iónicos en aire - Método de captación en filtro/espectrofometría de emisión atómica por plasma acoplado inductivamente con detector óptico (ICP-AES).
  Objeto: Este método describe el procedimiento para la determinación de la concentración de metales y sus compuestos iónicos en los ambientes de los lugares de trabajo, mediante su captación en un filtro de muestreo y posterior análisis por Espectrometría de Emisión Atómica por Plasma Acoplado Inductivamente con Detector Óptico (ICP-AES). El método permite la determinación de metales procedentes de especies solubles y/o insolubles en un intervalo de concentración comprendido entre la décima parte y el doble del valor límite de exposición diaria (VLA-ED), para un volumen de aire muestreado de 480 litros.

Fechas: Edición diciembre 2016

Más información: http://www.insht.es/InshtWeb/Contenidos/Documentacion/FichasTecnicas/MetodosAnalisis/MA/MA_065_A16.pdf
 
Límites de Exposición Profesional para Agentes Químicos en España 2017 y "Novedades" DLEP (Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo - INSHT)
  Objeto: Actualización del documento sobre Valores Limite de Exposición Profesional para Agentes Químicos, de acuerdo con la normativa vigente.

Fechas: Marzo 2017

Más información: http://www.insht.es
 
024. Limpieza y mantenimiento en espacios confinados de estaciones depuradoras de aguas residuales: Exposición a sulfuro de hidrógeno. (Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo - INSHT)
  Objeto: Nueva ficha de "Situaciones de Trabajo Peligrosas" elaborada por el grupo de trabajo BASEQUIM.
En ella se analiza la potencial exposición de los trabajadores a sulfuro de hidrógeno al realizar trabajos de limpieza y mantenimiento en espacios confinados de estaciones depuradoras de aguas residuales (EDAR).

Fechas: Marzo 2017

Más información: http://www.insht.es/InshtWeb/Contenidos/Documentacion/SITUACIONES%20PELIGROSAS/BASEQUIM%2024.pdf
 
Catalunya
Guia d'actuació per a la prevenció de riscos laborals davant d'agents biològics perillosos altament transmissibles en centres sanitaris. (Generalitat de Catalunya)
  Objeto: Unificar criterios, desde el punto de vista de la prevención de riesgos laborales, con el fin de garantizar la seguridad y la salud de los trabajadores y las trabajadoras del sector sanitario ante potenciales exposiciones, por razón de su trabajo, a agentes biológicos peligrosos altamente transmisibles.
El ámbito de aplicación de este documento es tanto personal sanitario como no sanitario de los centros sanitarios de todos los niveles asistenciales -atención primaria y atención hospitalaria-.

Fechas:
Marzo 2017

Más información: http://treball.gencat.cat
 
Ergonomía y Psicosociología Aplicada
 
Unión Europea
Ergonomics in Office Work (Artículo del Dr. Richard Graveling del Instituto de Medicina Ocupacional de Edimburgo)
  Objeto: Destaca los riesgos y peligros a que se enfrentan los trabajadores de oficina y los clasifica en cuatro grupos: los problemas posturales, los factores psicosociales, el medio ambiente y los vinculados a la intensidad y el diseño de la oficina.
Incluye recomendaciones concretas que pueden ayudar a tratar y reducir riesgos y peligros en la oficina, como el desarrollo de una estrategia organizacional y la realización de evaluaciones de riesgos. Una parte significativa del artículo está dedicada a las buenas prácticas ergonómicas.
También informa sobre la legislación existente de la UE.

Fechas: Marzo 2017

Más información: https://oshwiki.eu/wiki/Ergonomics_in_Office_Work
 
España
Manipulación manual de cargas: valores límite en operaciones de empuje, arrastre y transporte. (Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo - INSHT)
  Objeto: Calculador que, en función de las características de la operación realizada (distancia recorrida, altura de las manos, frecuencia de manipulación y sexo del trabajador), establece unos valores de fuerza máxima, tanto inicial como sostenida, que no deberían superarse en las operaciones de empuje y arrastre de cargas. Ofrece también un valor máximo de masa para el transporte de cargas. Todos estos límites están basados en las recomendaciones de Snook y Ciriello.

Fechas: Marzo 2017

Más información: http://calculadores.insht.es:86/Manipulaci%C3%B3nmanualdecargas/Introducci%C3%B3n.aspx
 
Cálculo de la resistencia térmica del vestido. (Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo - INSHT)
  Objeto: El aislamiento térmico de la ropa es una de las variables que intervienen en los diferentes métodos de cálculo para determinar tanto el riesgo como el malestar provocados por el ambiente térmico. Este calculador permite estimar el valor de esta variable a través del análisis de las distintas prendas de ropa que visten los trabajadores y de la suma del aislamiento térmico que proporcionan cada una de ellas.

Fechas: Marzo 2017

Más información:
http://calculadores.insht.es:86/Resistenciat%C3%A9rmicadelvestido/Introducci%C3%B3n.aspx
 
Asturias
Trabajos saludables a cada edad (Instituto Asturiano de Prevención de Riesgos Laborales - IAPRL)
  Objeto: Dentro de la campaña "Trabajos saludables" 2016-17, se publican vídeos dirigidos a educar en cuatro aspectos fundamentales:
- gestión de la edad
- envejecimiento activo
- seguridad y salud para mayores de 55 años
- promoción de la salud.

Fechas: Campaña 2016-17

Más información: http://rhsaludable.com/trabajos-saludables-a-cada-edad-nuevo-material-divulgativo-de-iaprl/